🚨 DESPRIVATIZAN EL AGUA: Gobierno devuelve 4 MIL MILLONES de m³ al pueblo

Mientras unos lucraban con el agua de todos, pequeños productores quedaban fuera. Hoy, un decreto busca reparar esa injusticia histórica.

Juan Hernández es un productor agrícola de Guanajuato. Durante años cultivó maíz sin acceso legal al agua, porque su título estaba vencido. Sin recursos para regularizarlo, quedó fuera de programas y apoyos. Como él, miles. Hoy, eso empieza a cambiar.

💧 El agua vuelve a ser del pueblo

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua. Esta acción, según la presidenta Claudia Sheinbaum, cumple una promesa de campaña que busca beneficiar directamente a quienes producen alimentos en el país.

🌎 ¿Qué implica la desprivatización?

El decreto no solo apoya a los productores, también marca un cambio estructural: la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos (m3) de agua que estaban en manos privadas. Esa cantidad es equivalente a cuatro veces lo que consume la Ciudad de México.

“Son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron… concesiones de agua que ahora se ordenan”, declaró Sheinbaum en la conferencia matutina conocida como “Las Mañaneras del Pueblo”.

📜 ¿A quién beneficia el decreto?

  • Productores de municipios y estados con títulos vencidos entre 1 de octubre de 2017 al 1 de marzo de 2025.
  • Volúmenes de hasta 500 mil m³ de agua.
  • Acceso a certeza jurídica, créditos, subsidios y programas gubernamentales.

🚪 ¿Cómo acceder al beneficio?

El trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación del decreto, mediante la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en los módulos que serán instalados en todo el país.

🔧 Obras del Plan Nacional Hídrico en marcha

El director general de Conagua, Efraín Morales López, detalló que de los 17 proyectos estratégicos planteados en el Plan Nacional Hídrico, ocho ya iniciaron obras. Otros están por arrancar.

  • ✅ Acueducto Guadalupe Victoria (Tamaulipas)
  • ✅ Proyecto Agua para Colima
  • ✅ Acueducto Solís–León (Guanajuato)
  • ✅ Plan Acapulco se Transforma Contigo
  • ✅ Zona Oriente del Estado de México
  • ✅ Agua Saludable para La Laguna
  • ✅ Protección contra Inundaciones en Tabasco
  • ✅ Zona Metropolitana del Valle de México

🔜 Próximos proyectos:

  • 🛠️ Acuaférico Campeche y redes Xpujil
  • 🛠️ Presa Tunal II (Durango)
  • 🛠️ Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos (Veracruz)

🧠 Una política que devuelve lo robado

Esta medida, enmarcada en el discurso de desprivatización del agua, no solo regulariza, sino que devuelve a los ciudadanos un recurso vital, hasta ahora concentrado por intereses empresariales.

El mensaje es claro: el agua es del pueblo y debe servir al que siembra, no al que especula.

🗣️ Esto no termina aquí…

El decreto abre una ventana de justicia hídrica. Pero aún quedan concesiones millonarias sin revisar. ¿Qué otras reformas harán falta para que el agua deje de ser privilegio y vuelva a ser derecho?

¿Tú qué opinas? ¿Debe avanzarse hacia una reforma total del sistema de concesiones?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *