El Fobaproa fue un mecanismo financiero convertido en deuda pública en 1998.
Fue promovido por el gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo para rescatar al sistema bancario tras la crisis de 1994.
Aunque el objetivo oficial era evitar una crisis mayor, en la práctica se convirtió en un traspaso de deudas privadas al erario.
A la fecha, más de 1.2 billones de pesos se han destinado al pago de estos pasivos, y se proyecta que continúen hasta el año 2040.
El Fobaproa fue transformado en IPAB (Instituto de Protección al Ahorro Bancario), pero su origen sigue siendo objeto de controversia, al haber beneficiado principalmente a empresarios y bancos, mientras millones de mexicanos quedaron desprotegidos.
✅ CIERRE:
El Fobaproa representa un precedente histórico que sigue teniendo efectos fiscales. El caso Zedillo aún genera debate en torno a justicia económica y memoria histórica.