NoticiasWebMx

📰 Información precisa y directa. NoticiasWeb.mx: lo que necesitas saber, sin ruido.

Sheinbaum y Trump dialogan sobre armas ilegales, migración y comercio.

  • Desde Morelos hasta Baja California Sur: Claudia Sheinbaum concluye gira con resultados

    Desde Morelos hasta Baja California Sur: Claudia Sheinbaum concluye gira con resultados

    La Paz, BCS, 18 de mayo de 2025. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, realizó una gira por Morelos, Coahuila, Chihuahua y Baja California Sur para supervisar e inaugurar obras, y presentar 12 acciones prioritarias para el bienestar de las y los mexicanos.

    Entre las acciones destacadas:

    En Baja California Sur:

    • Planta de tratamiento de aguas residuales en Loreto (75 mdp)
    • Planta desaladora y red en Los Cabos (487 mdp sexenal)
    • Presa El Novillo y potabilizadora en La Paz (800 mdp)
    • 95 acciones de agua potable (1,400 mdp en 2025)
    • Paso a desnivel FONATUR (450 mdp)
    • Hospital General Regional del IMSS (260 camas)
    • Nuevo sistema de transporte público con 30 autobuses
    • 35,000 viviendas nuevas y 20,000 regularizadas
    • 500 plazas docentes nuevas
    • 5 centros LIBRE para mujeres

    En el resto del país:

    • En Cuautla, Redes de Mujeres Tejedoras de la Patria
    • Supervisión de 1,000 viviendas en Plan de Ayala
    • Recuperación de 21 restos en Pasta de Conchos
    • Hospital Regional del ISSSTE en Torreón
    • Entrega de tierras al pueblo Rarámuri (317 hectáreas)

    La presidenta reiteró que la inversión es posible gracias a la política de Austeridad Republicana.

  • Cables retirados, salud pública y control digital: así transforma Felifer Macías a Querétaro

    Cables retirados, salud pública y control digital: así transforma Felifer Macías a Querétaro

    Un gobierno con resultados visibles en una sola semana

    El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, implementó siete acciones concretas durante la última semana que abarcan seguridad pública, imagen urbana, regulación tecnológica, desarrollo comunitario, salud y gobernanza interna.

    Estas medidas forman parte del llamado “Plan Orden” y reflejan una gestión enfocada en resultados tangibles para la ciudadanía.

    1. App “Cierre Digital”: supervisión tecnológica para negocios nocturnos

    A partir del 5 de junio, más de 700 establecimientos con venta de alcohol en envase abierto deberán usar la aplicación “Cierre Digital” para reportar su cierre mediante ubicación en tiempo real y fotografías.

    Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de horarios, evitar extorsiones y mejorar la seguridad nocturna sin sustituir los operativos municipales.

    2. Retiro de cableado en desuso mejora la imagen urbana

    El municipio retiró cerca de 900 kg de cables abandonados en avenidas clave como Tecnológico, Zaragoza y Constituyentes.

    Esta labor fue realizada en coordinación con 12 empresas proveedoras de servicios, además de las secretarías municipales correspondientes.

    Se busca recuperar el orden visual y garantizar la seguridad en el espacio público.

    3. Programa de Seguridad Pública 2024-2027 aprobado

    El Consejo Municipal de Seguridad Pública aprobó un plan estratégico de seis ejes enfocados en prevención, mejora operativa, desarrollo institucional y profesionalización policial.

    Este programa incluye más de 130 líneas de acción y se alinea con políticas estatales, nacionales e internacionales.

    4. Alcalde en Acción: intervención directa en colonias

    Con una inversión superior a 11 millones de pesos, el programa “Alcalde en Acción” ha beneficiado a más de 34 mil habitantes de siete colonias.

    Las intervenciones incluyen reparación de luminarias, limpieza, rehabilitación de áreas verdes, señalética vial y acciones contra grafiti y escombro.

    También se ha trabajado en infraestructura deportiva y accesibilidad.

    5. Más de 5 mil ciudadanos atendidos por “Acción por tu Salud”

    Este programa de salud preventiva atendió a 5,340 personas en su primer mes.

    Incluye jornadas médicas, orientación y acciones de bienestar, con énfasis en acercar servicios a las colonias.

    6. Reglamentos internos para seis secretarías aprobados

    El Cabildo municipal aprobó nuevos reglamentos para las secretarías de Movilidad, Servicios Públicos Municipales, Desarrollo Urbano, Atención Ciudadana, Desarrollo Económico y la Secretaría Particular.

    Esta medida busca mejorar la eficiencia administrativa y fortalecer la transparencia.

    7. Turismo fortalecido con alianzas estratégicas

    La Secretaría de Turismo encabezó un encuentro de networking con actores del sector para generar nuevas alianzas estratégicas que fortalezcan el desarrollo económico y cultural del municipio.


    Cierre

    Con estas acciones, la administración de Felifer Macías reafirma su compromiso con un Querétaro más ordenado, seguro y funcional.

    La implementación simultánea de soluciones tecnológicas, intervenciones urbanas y mejoras administrativas marca un paso importante hacia una gestión integral.

  • Gobernador Kuri y Omar García Harfuch refuerzan coordinación por la seguridad en Querétaro

    Gobernador Kuri y Omar García Harfuch refuerzan coordinación por la seguridad en Querétaro

    ¿Qué se anunció?
    En un encuentro oficial, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, y el secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, acordaron reforzar la colaboración y el intercambio de información para fortalecer la estrategia de seguridad en la entidad.

    ¿Quiénes participaron?

    • Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro
    • Iovan Pérez Hernández, secretario de Seguridad estatal
    • Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal

    Puntos clave de la reunión:

    • Evaluación de incidencias delictivas en Querétaro y regiones colindantes
    • Refuerzo del papel de las Fuerzas Armadas en tareas de vigilancia
    • Nuevas rutas de cooperación federal-estatal

    Conclusión:
    El gobierno estatal reafirma su compromiso por mantener la seguridad de los queretanos a través de trabajo conjunto con la federación.

  • Embajada de EE.UU. corrige en vivo a Ciro Gómez Leyva tras repetir información falsa

    Embajada de EE.UU. corrige en vivo a Ciro Gómez Leyva tras repetir información falsa

    Una imagen falsa desató el caos… y fue desmontada por la presidenta Sheinbaum.
    Durante la conferencia matutina del 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a una pregunta de La Jornada sobre la supuesta participación de agentes estadounidenses en operativos contra el narcotráfico en México. Su respuesta fue categórica: “Es falsa”, dijo, y aclaró que no existe ninguna operación conjunta con fuerzas extranjeras.

    La embajada de EE.UU. lo confirma
    Horas más tarde, Ciro Gómez Leyva retomó el tema en su programa y aseguró que sí había participación de Estados Unidos. Sin embargo, fue desmentido públicamente por la Embajada de Estados Unidos en México, que declaró que no existe tal participación y que la cooperación se limita a compartir información con autoridades mexicanas.

    Un caso de desinformación mediática
    Este episodio expuso no solo un error periodístico, sino una falta grave de ética profesional que afecta la percepción pública y la relación entre naciones. Sheinbaum pidió mayor responsabilidad a los medios de comunicación.

  • Gobierno de México anuncia aumento salarial del 9% a maestras y maestros

    Gobierno de México anuncia aumento salarial del 9% a maestras y maestros

    ¿Qué se anunció el 15 de mayo?
    En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre un aumento salarial del 9% retroactivo a enero de 2025, más un 1% adicional en septiembre.

    ¿Qué beneficios acompañan el anuncio?

    • Una semana más de vacaciones
    • Sustitución del USICAMM
    • Decreto para facilitar movilidad laboral por antigüedad
    • Diálogo para revertir progresivamente la reforma al ISSSTE 2007

    ¿Qué implica este anuncio?
    Una inversión de 36 mil millones de pesos anuales y un giro hacia la justicia laboral en el sector educativo, destacando el rol formativo de maestras y maestros en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

  • Megafraude inmobiliario en Querétaro afecta a más de 30 mil propiedades

    Megafraude inmobiliario en Querétaro afecta a más de 30 mil propiedades

    ❓ ¿Qué está pasando en Querétaro?

    Diversos grupos ciudadanos han denunciado un presunto megafraude inmobiliario que podría afectar hasta 30 mil propiedades en desarrollos de Juriquilla, Colón y Huimilpan. El caso más representativo es el de Isabel Serrato Correa, quien asegura que sus tierras agrícolas fueron vendidas “legalmente” a otro dueño mediante la validación de un juez y un notario.


    📍 Zonas señaladas:

    • Tierra Noble (Juriquilla)
    • El Roble (Colón)
    • El Encino y Quercus (Huimilpan)

    🧑‍⚖️ ¿Quién está denunciando?

    Las quejas fueron presentadas ante la Cámara de Diputados y la Secretaría de Gobernación por grupos como la Red Ciudadana de Ecorrestauración y colectivos del centro histórico de Querétaro.


    🧠 Cierre:

    La situación plantea interrogantes sobre la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra en zonas de alta expansión económica como Querétaro.

  • Urge reformar sistema de residencias médicas ante denuncias por abuso

    Urge reformar sistema de residencias médicas ante denuncias por abuso

    ¿Qué está pasando?
    Médicas residentes reportan acoso, hostigamiento y castigos por denunciar abusos dentro del Hospital General de México.

    ¿Qué se necesita?
    Reformar el sistema de evaluación y protección. Una opción viable sería replicar el modelo de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que permite evaluaciones cruzadas mensuales.

    Conclusión:
    Se requiere voluntad política y acción inmediata para garantizar derechos laborales y proteger a quienes cuidan de nuestra salud.

    Meta Value: abuso en hospitales, residencias médicas México
    Etiquetas: abuso médico, hostigamiento, sistema hospitalario, médicos residentes, jóvenes construyendo futuro

  • Guardia Nacional intensifica patrullajes y difunde el 088 para atención ciudadana

    Guardia Nacional intensifica patrullajes y difunde el 088 para atención ciudadana

    Guardia Nacional fortalece patrullajes en San Juan del Río

    La Guardia Nacional realiza recorridos permanentes en colonias, parques y centros comerciales del municipio de San Juan del Río, Querétaro, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

    Objetivo: proximidad con la ciudadanía

    Estos patrullajes tienen como finalidad generar confianza entre los ciudadanos, atender reportes y ofrecer orientación directa. Durante los mismos, se promueve el número 088 como canal de denuncia anónima.

    Espacios vigilados

    • Parques y zonas recreativas
    • Plazas comerciales y colonias
    • Espacios de alta concurrencia

    Promoción del número 088

    Los elementos de la Guardia Nacional informan a los ciudadanos sobre la línea 088, donde se reciben denuncias y se canalizan situaciones de riesgo.

    Compromiso institucional

    La Guardia Nacional reitera su disposición para trabajar con la ciudadanía en la construcción de una cultura de denuncia efectiva y colaboración social.

  • Jueces liberan a más de 100 presuntos delincuentes entre 2024 y 2025

    Jueces liberan a más de 100 presuntos delincuentes entre 2024 y 2025

    Resumen de los hechos

    Entre 2024 y 2025, se han registrado 193 determinaciones judiciales que han favorecido a presuntos delincuentes, incluyendo cambios de medidas cautelares y traslados a penales de mínima seguridad.

    Implicaciones

    Estas decisiones han resultado en la liberación de más de 100 individuos vinculados a organizaciones criminales, lo que ha generado preocupación sobre la eficacia del sistema judicial y la seguridad pública en México.

    Reacciones oficiales

    Las autoridades han expresado su preocupación y han llamado a una revisión exhaustiva de las decisiones judiciales que han permitido estas liberaciones.

  • Fiscalía “Anticorrupción” omitió pruebas mutiladas en Querétaro y violó su deber legal

    Fiscalía “Anticorrupción” omitió pruebas mutiladas en Querétaro y violó su deber legal

    La corrupción no siempre se esconde. A veces se normaliza desde las propias instituciones que deberían combatirla. Ese es el caso de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en Querétaro, que recibió documentos mutilados como parte de una investigación por desvío de recursos, y no actuó.

    Documentos mutilados sin consecuencias

    La carpeta de investigación CI/QRO/25074/2021, que analizaba el desvío de más de 43 millones de pesos en programas sociales municipales, fue integrada con documentos incompletos: listas de beneficiarios con la parte inferior de cada hoja recortada. Allí debían aparecer las firmas de los funcionarios responsables de autorizar los pagos.

    A pesar de que la mutilación era evidente, la Fiscalía Anticorrupción no solicitó los originales ni abrió un proceso por manipulación de pruebas. Esta omisión no fue un simple error administrativo: constituye una falta legal grave.

    Responsabilidad por omisión

    La ley establece que cualquier evidencia presentada en una investigación debe estar completa y verificada. La Fiscalía tenía el deber legal de rechazar documentos alterados, exigir su reposición y proceder contra quien los haya manipulado. Nada de eso ocurrió.

    Javier Rodríguez Uribe, entonces contralor municipal y responsable de integrar el expediente, renunció el 1 de enero de 2024 sin enfrentar sanciones. Poco después, fue premiado como delegado de la Fiscalía General de la República en Querétaro, sin haber aprobado siquiera el examen de confianza.

    Inacción institucional que legitima la impunidad

    El caso no solo exhibe la negligencia de un funcionario local, sino la falta de acción institucional desde un órgano especializado cuya misión es prevenir y castigar la corrupción. Cuando no se actúa ante evidencias mutiladas y se guarda silencio, la Fiscalía se convierte en parte del problema.

    ¿Y Gertz Manero?

    Desde la oficina del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, no ha habido ningún pronunciamiento. El ascenso de Javier Rodríguez Uribe parece haberse concretado sin revisión de su expediente anterior. El fiscal general tiene la responsabilidad de revisar si sus subalternos están permitiendo —o solapando— actos de corrupción mediante omisiones.

    Una Fiscalía que no fiscaliza

    El mensaje que deja este caso es alarmante: manipular evidencia, entregar pruebas mutiladas y ser omiso, lejos de ser sancionado, puede terminar siendo premiado. Y mientras eso ocurre, la justicia pierde credibilidad.

    ¿Debe responder legalmente la Fiscalía Anticorrupción por omitir actuar ante pruebas mutiladas? ¿Y el fiscal Gertz Manero por permitirlo?